El S&W Modelo 29 es un potente revólver de doble acción con capacidad para seis cartuchos calibre .44 Magnum, fabricado por la empresa estadounidense Smith & Wesson. Se hizo famoso gracias a la serie de películas "Harry el Sucio", protagonizadas por Clint Eastwood.
El Modelo 29 fue vendido con cañones de 4, 5, 6½, 8⅜ y más tarde 10⅝" pulgadas como modelos estándar. Cañones de otras longitudes se pueden obtener bajo pedido al Smith & Wesson's Custom Shop o ser fabricados por armeros. La variante con cañón de 5 pulgadas tiene un resalte inferior a lo largo de todo el cañón. Los acabados disponibles incluyen acero pulido pavonado o cromado.Smith & Wesson empezó a producir un revólver con armazón N (grande) para cartuchos .44 Magnum en 1955, siendo denominado Modelo 29 en 1957.1 Por mucho tiempo fue un arma para coleccionistas, algunos oficiales de policía y cazadores hasta 1971, cuando Clint Eastwood lo lanzó a la fama como "el revólver más potente del mundo" en la película Harry el Sucio. También ha aparecido en la popular película Taxi Driver de 1976, en la película de James Bond Vive y deja morir, en el videojuego Half-Life (en su variante Modelo 629) y es el arma de Jigen Daisuke en el manga Lupin The Third.Es el arma de preferencia de Victor Sullivan (variante 629)durante toda la saga Uncharted
Aunque el Modelo 29 nunca fue el revólver más poderoso del mundo como se decia en la película, el Modelo 29 estuvo entre los revólveres más poderosos de la época, al menos en cuanto a armas disponibles para el mercado civil. Mientras que la frase de la película es una declaración precisa, en realidad esta depende de varios factores como la balística terminal, la balística externa o una combinación de otros factores. Después del estreno de la película, Smith & Wesson no pudo con la gran demanda del Modelo 29.2
En el momento de su introducción, el Modelo 29 era el revólver más poderoso producido en serie. De hecho, existían un buen número de calibres artesanales que eran aún más potentes. Así como las viejas pistolas Howdah del siglo XIX, el revólver .44 Magnum fue diseñado por Elmer Keith como un arma de apoyo para cazadores de presas grandes y peligrosas. Nunca fue pensado para defensa personal, aunque con los cartuchos especiales disponibles hoy en día puede ser una buena opción defensiva.
También puede cargar y disparar cartuchos .44 Special, ya que el .44 Magnum fue desarrollado a partir del .44 Special. El casquillo Magnum es ligeramente más largo para poder llevar una mayor cantidad de pólvora. Al mismo tiempo, esta característica previene que sean empleados cartuchos Magnum en revólveres calibrados para cartuchos .44 Special.
A finales de la década de 1990, Smith & Wesson abandonó la producción de varios modelos de revólveres, incluyendo el Modelo 29 'básico'; desde entonces, a intervalos irregulares, el modelo ha sido producido en configuraciones limitadas o 'personalizadas'
No hay comentarios:
Publicar un comentario