Lo que hace peculiar a este fusil es su sistema de recarga de cartuchos, que utiliza la fuerza de los gases de combustión producidos por el disparo para facilitar la colocación de un nuevo cartucho en la recámara del arma y expulsar el casquillo ya utilizado. Sistema que es conocido como «toma de gases en un punto del cañón».1
En este sistema, el suministro de fuerza para el funcionamiento del arma se realiza mediante la toma de una pequeña cantidad de los gases impulsores del disparo anterior, una vez que la bala ha pasado hacia la boca. Este gas se dirige hacia una toma, a través de la cual entra en el tubo de gas del arma: allí empuja un pistón que se halla conectado al cerrojo y a su dispositivo de cierre. Primero abre el cerrojo y luego lo empuja hacia atrás. Después, un muelle recuperador ejerce esta acción hacia delante para repetir el ciclo. Esto hace que el arma tenga un menor retroceso y que por tanto la fiabilidad en el disparo sea mayor. Su cargador curvado, que le confiere una mayor capacidad en un espacio menor, es también signo distintivo de este fusil de asalto. Los cargadores del arma en su versión original se fabrican de chapa de acero estampada; pueden encontrarse en la actualidad cargadores fabricados de polímeros u otros materiales más livianos, económicos y fáciles de fabricar, aunque menos duraderos que los primeros.
El tipo de acerrojamiento es el de cabeza rotativa, dado que una ranura alabeada en el portacerrojo de cierre obliga al cerrojo a girar 37º para obturar o desobturar la recámara del arma. El mecanismo de disparo es sencillo, mediante un martillo y un único resorte, que es compartido por esta pieza y el fiador del automatismo. Posee una palanca selectora de gran tamaño ubicada sobre el lateral derecho del cajón de mecanismos, que trabaja en tres posiciones: «seguro» (superior), «tiro a tiro» (medio) y «tiro en ráfaga» (inferior). Algunos modelos poseen una culata fija, otros una culata plegable y algunos el modelo de culatín rebatible. Todos los modelos vienen provistos de una baqueta, ubicada en la parte inferior del cañón, y un tubo con herramientas dentro de la culata.1
El AK-47 es famoso por su gran fiabilidad, ya que soporta condiciones ambientales muy desfavorables sin ningún inconveniente. Se ha probado que el arma sigue disparando a pesar de ser lanzada al barro, sumergida en agua y atropellada por una camioneta.3Ejemplares viejos con decenas de años de servicio activo no presentan ningún problema; es un arma muy segura y permite alcanzar un blanco a 285 metros de distancia, según el fabricante, ya que fue diseñada según las experiencias de la Segunda Guerra Mundial, y se entendía que todos los combates se producían a menos de esa distancia
No hay comentarios:
Publicar un comentario